Parte del éxito de los proyectos dependerán cumplimiento de estándares ambientales, sociales, de gobernanza y de género exigidos por los financiadores. Estos estándares garantizan que los proyectos financiados minimicen impactos negativos en el ambiente y las comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible, equitativo y alineado con los principios de derechos humanos.En esta sección, encontrarás información clave sobre los principales Marcos de Gestión Ambientales y Sociales (MAS) aplicados en financiamiento internacional, estándares de equidad de género y herramientas para la integración de estos criterios en proyectos.
Para más información podés consultar el Capítulo 3 de laGuía para la identificación y aplicación de financiamiento hacia la naturaleza.
¿Qué son los estándares ambientales, sociales, de gobernanza y de género en el financiamiento?
Los estándares ambientales, sociales, de gobernanza y de género (ESG+G) son criterios fundamentales utilizados en el financiamiento internacional para evaluar la sostenibilidad de los proyectos. Aseguran que las inversiones:
Cada entidad financiera tiene su propio marco regulatorio, pero todos los estándares ESG+G comparten el mismo objetivo: asegurar que el financiamiento tenga un impacto positivo y sostenible.
Marcos de Gestión Ambientales y Sociales (MGAS) aplicados en financiamiento
Los principales bancos multilaterales y organismos de financiamiento internacional utilizan Marcos de Gestión Ambientales y Sociales (MGAS) para evaluar y mitigar los riesgos socioambientales de los proyectos.
Ejemplos de Marcos Ambientales y Sociales (MAS) de los principales BMD
Organización | Nombre del marco | Aspectos clave | Acceso al documento |
---|---|---|---|
Banco Mundial (BM) | Marco Ambiental y Social (MAS) | Evaluación de impacto ambiental, consulta con comunidades, biodiversidad, desplazamiento involuntario, protección laboral y equidad de género. | 📥Acceder |
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | Marco de Política Ambiental y Social | Gestión de riesgos ambientales y sociales, protección de pueblos indígenas, cambio climático, reasentamiento involuntario, biodiversidad y equidad de género. | 📥Acceder |
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) | Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) y Lineamientos de Salvaguardas Ambientales | Evaluación de impacto, estándares de desempeño ambiental y social, consulta con comunidades, análisis de riesgos y cumplimiento normativo. | 📥Acceder |
Estándares de género
La incorporación del enfoque de género en los proyectos es un componente clave para garantizar una distribución equitativa de beneficios y oportunidades. Las diferencias en el acceso y control de los recursos naturales, la toma de decisiones y la participación en la economía deben ser consideradas para diseñar proyectos e instrumentos financieros que promuevan la equidad y la inclusión.
Enfoque de género en proyectos ambientales
Te sugerimos interiorizarte sobre estos casos de éxito:
+MUJERES +NATURA – Biofin Costa Rica
También te recomendamos el siguiente documento:Integración del Enfoque de Género en Cambio Climático, Resiliencia y Reducción del Riesgo de Desastres | Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo
Este documento fue elaborado con las contribuciones de nueve agencias del Sistema de Naciones Unidas con presencia en América Latina y el Caribe (ALC): PNUMA, UNDRR, PNUD, OIT, ONU Mujeres, CEPAL, UNICEF, ACNUR y OIM.
Recomendaciones prácticas para tu proyecto